2.Puedes comenzar a pequeña escala y ver la respuesta que tienes. Comienza distribuyendo en negocios de tu zona y observa la acogida que tienen tus licores. Puedes, incluso, tener un puesto en una feria y mercado para difundir tus productos. Luego, si ves que todo va bien, puedes pasar a tener tu propio comercio.
3.Cerciórate bien de que los productos que elaboras son de primera calidad y que realmente pueden disputar su sitio en el mercado. Nada mejor que amigos y familiares, apelando a toda su sinceridad, para comenzar a degustarlos. Así, al menos, tendrás una opinión más diversa de tus productos. Y ni hablar si puedes llegar a conseguir ayuda de un especialista en catas.
4.No ofrezcas lo mismo que los demás. Intenta nuevas variedades, dota a las botellas de presentaciones atrayentes, busca un giro interesante para que tus licores sean distintos a los que cualquiera puede probar en otros lados.
http://crecimiento-personal.innatia.com/c-como-se-crea-una-empresa/a-para-emprendimiento-licor.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario